info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

Medidas que favorecen la accesibilidad al medicamento: el caso de El Salvador-01.03.2012

Inicio Noticias Medidas que favorecen la accesibilidad al medicamento: el caso de El Salvador-01.03.2012
Noticias

Medidas que favorecen la accesibilidad al medicamento: el caso de El Salvador-01.03.2012

15 de agosto de 2017
By admin
0 Comment
883 Views

Un estudio realizado en el 2007 por el Observatorio de Políticas Públicas en Salud, del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD) de la Universidad de El Salvador (UES), dejó al descubierto que El Salvador es el único país en el mundo que compra y vende los medicamentos al precio más alto del mercado. Por ejemplo, desde el 2006 la Hidroclorotiacida (medicamento para tratar la hipertensión arterial) es comprada 480 veces más caro de lo que estipula el Precio Internacional de Referencia (PIR) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De igual forma, la Glibenclamina (para tratamiento de diabetes) se compra 50 veces más caro en El Salvador que en otros países con precios similares a los sugeridos por la OMS. ¿Tuvieron que discutir 10 años una Ley de Medicamentos, para bajar los precios y mejorar la calidad? Decisiones como estas ¿hay que transformarlas en hechos históricos? ¿No deberían ser resultado de adecuadas gestiones en beneficio de la salud pùblica?
El Vicepresidente de la Asamblea Legislativa (Peña) asentó que esta Ley de Medicamentos logra un ente contralor autónomo de los grandes comerciantes de medicinas; una banda de precios en relación al precio de referencia internacional y regional; mecanismos para el control de calidad y la obligación de no hacer propaganda engañosa. La ley aprobada prohíbe la venta de fármacos sin prescripción médica y la venta ambulante de medicamentos. También impide que dentro de las farmacias haya médicos que prescriban las recetas médicas. Además se prohíbe la venta de medicinas provenientes de donativos; almacenar o distribuir productos farmacéuticos sin registro sanitario, alterados, fraudulentos, vencidos o de propiedad del Ministerio de Salud y del Instituto del Seguro Social.


Anterior
Una antinomia constante: patentes vs genéricos. Un caso en la India-02.03.2012
Siguiente
El Parlamento salvadoreño aprueba ley de medicamentos -28.02.2012

Articulos relacionados

Capacitación en el Cuartel de Bomberos de Bandera: fortaleciendo el uso responsable de los botiquines de primeros auxilios FSFA

En la localidad de Bandera, Santiago del Estero, se llevó...

FSFA presente en universidades y encuentros profesionales: compromiso con la formación y la profesión farmacéutica

Durante los meses de septiembre y octubre, Farmacéuticos Sin Fronteras...

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
miércoles, 5, Nov
Capacitación en el Cuartel de Bomberos de Bandera: fortaleciendo el uso responsable de los botiquines de primeros auxilios FSFA
miércoles, 29, Oct
FSFA presente en universidades y encuentros profesionales: compromiso con la formación y la profesión farmacéutica
viernes, 26, Sep
Día Mundial del Farmacéutico
jueves, 25, Sep
Día mundial del Farmacéutico
viernes, 19, Sep
Proyecto Andalgalá, Catamarca
domingo, 14, Sep
Jornadas Farmacéuticas Chaqueñas – “Resiliencia Farmacéutica ante los Desafíos Futuros”

Welcome back,