info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

El Parlamento salvadoreño aprueba ley de medicamentos -28.02.2012

Inicio Noticias El Parlamento salvadoreño aprueba ley de medicamentos -28.02.2012
Noticias

El Parlamento salvadoreño aprueba ley de medicamentos -28.02.2012

15 de agosto de 2017
By admin
0 Comment
767 Views

Fuente: Agencia EFE
San Salvador, 22 feb.- La Asamblea Legislativa salvadoreña aprobó hoy la Ley de Medicamentos, que entre otras cosas crea la Dirección Nacional de Medicamentos, que regulará todo lo relativo a la venta de esos productos y supervisará sus precios.
“Con 80 (a favor), voto unánime, los diputados aprobaron la Ley de Medicamentos, luego de varios años de discusión”, confirmó a Efe una portavoz del pleno legislativo.
De acuerdo con la fuente, de los 84 diputados que conforman la Asamblea, cuatro no votaron porque estaban ausentes.
Explicó que la nueva ley, de 101 artículos, es una fusión de las diferentes propuestas que se han presentado desde el año 2000, entre ellas la que llevò el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, en 2010, a través de su ministra de Salud, María Isabel Rodríguez.
La ley establece la creación de la Dirección Nacional de Medicamentos, conformada por ocho delegados y cuyo director será nombrado por el presidente de la República.
La dirección será la autoridad competente para aplicar la ley en cuanto a la venta de medicamentos, apertura y funcionamiento de farmacias y establecimientos similares, autorización de la importación y registro de productos extranjeros, entre otras disposiciones, según la nueva normativa.
“Es un buen inicio la creación de ese ente rector” porque así se podrá “irle dando solución a las diferentes problemáticas de los medicamentos” en el país, especialmente “enfrentar los altos precios de los medicamentos”, dijo en declaraciones a la estatal Radio Nacional el procurador adjunto de Derechos Humanos, Antonio Aguilar.
La ley también establece que “el precio de medicamentos genéricos deberá tener un costo entre 30 y 40 por ciento menos que los precios de los medicamentos innovadores”.
Además, indica que, cuando se trate de medicamentos importados, se aceptará el certificado de cumplimiento de buenas prácticas de manufactura, otorgado por las autoridades competentes a los laboratorios fabricantes extranjeros, entre otras disposiciones.
La ley entrará en vigor a los 30 días posteriores a su publicación en el Diario Oficial, según lo aprobado.


Anterior
Medidas que favorecen la accesibilidad al medicamento: el caso de El Salvador-01.03.2012
Siguiente
Resalta OPS logros de la política de salud en Nicaragua-28.02.2012

Articulos relacionados

Disertación en la Asociación de Médicos de General San Martín y Tres de Febrero

El pasado 26 de mayo, el presidente de FSFA, Dr....

Entrega de botiquines de emergencia a bomberos voluntarios en Río Negro

En el marco de nuestro proyecto de botiquines solidarios, desde...

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Seguinos en instagram
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
sábado, 21, Jun
Disertación en la Asociación de Médicos de General San Martín y Tres de Febrero
martes, 10, Jun
Entrega de botiquines de emergencia a bomberos voluntarios en Río Negro
jueves, 5, Jun
Compromiso, ética y solidaridad: así fue la 1.ª Jornada Virtual de FSFA en la UNER
viernes, 30, May
Ya está disponible el Reporte Anual 2024 de FSFA
jueves, 22, May
Botiquines con destino: escuelas rurales del monte chaqueño
jueves, 10, Abr
Colega destacada – Andrea Paura

Welcome back,