info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

Una antinomia constante: patentes vs genéricos. Un caso en la India-02.03.2012

Inicio Noticias Una antinomia constante: patentes vs genéricos. Un caso en la India-02.03.2012
Noticias

Una antinomia constante: patentes vs genéricos. Un caso en la India-02.03.2012

15 de agosto de 2017
By admin
0 Comment
781 Views

Novartis quiere patentar en India el Glivec® (Imatinib), un medicamento que detiene el desarrollo de un tipo raro de leucemia. Hasta la fecha el intento le ha sido denegado tres veces por la justicia de ese país. La farmacéutica suiza apeló ante el Tribunal Supremo indio y está previsto que la sentencia se conozca a mediados de marzo.
La ley de patentes india (enmendada en 2005 en cumplimiento con la normativa de la Organización Mundial del Comercio) establece en función de los intereses de la salud pública el merecimiento de una patente, que se otorga sólo a aquellos medicamentos que demuestren ser de una innovación significativa.
Médicos sin Fronteras y Osfam, entre otras ONGs consideran que el objetivo último de Novartis no es patentar el Glivec®, sino debilitar la cláusula de salvaguardia que en la práctica permite producir medicamentos genéricos. En los países en desarrollo, millones de personas cuentan con los genéricos para tener acceso a medicamentos asequibles. Los medicamentos genéricos producidos en India representan el 80 por ciento de los medicamentos utilizados por Médicos Sin Fronteras para tratar a 170.000 personas en 19 países.
¿Existe equidad al atacar la cláusula de salvaguardia de la ley india, para poder patentar en el futuro modificaciones menores de cualquier tipo de medicamentos ya existentes en detrimento de millones de pacientes?


Anterior
La accesibilidad no es sinónimo de un emprendimiento comercial. El caso de México es una advertencia.-05.03.2012
Siguiente
Medidas que favorecen la accesibilidad al medicamento: el caso de El Salvador-01.03.2012

Articulos relacionados

Colega destacada - Claudia Vergara

Claudia Vergara es egresada de la Universidad Nacional del Nordeste...

Disertación en la Asociación de Médicos de General San Martín y Tres de Febrero

El pasado 26 de mayo, el presidente de FSFA, Dr....

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Seguinos en instagram
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
miércoles, 2, Jul
Colega destacada – Claudia Vergara
sábado, 21, Jun
Disertación en la Asociación de Médicos de General San Martín y Tres de Febrero
martes, 10, Jun
Entrega de botiquines de emergencia a bomberos voluntarios en Río Negro
jueves, 5, Jun
Compromiso, ética y solidaridad: así fue la 1.ª Jornada Virtual de FSFA en la UNER
viernes, 30, May
Ya está disponible el Reporte Anual 2024 de FSFA
jueves, 22, May
Botiquines con destino: escuelas rurales del monte chaqueño

Welcome back,