info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

La accesibilidad no es sinónimo de un emprendimiento comercial. El caso de México es una advertencia.-05.03.2012

Inicio Noticias La accesibilidad no es sinónimo de un emprendimiento comercial. El caso de México es una advertencia.-05.03.2012
Noticias

La accesibilidad no es sinónimo de un emprendimiento comercial. El caso de México es una advertencia.-05.03.2012

15 de agosto de 2017
By admin
0 Comment
100 Views

Volver a noticias

La accesibilidad no es sinónimo de un emprendimiento comercial. El caso de México es una advertencia.-05.03.2012

La accesibilidad a los medicamentos por supuesto que crea adherencia al tratamiento y evitar un impacto económico en todo el sistema de salud. La existencia de genéricos ofrece a los pacientes mejores opciones de precio sin poner en riesgo la calidad del medicamento.
En México, el grupo farmacéutico Sanofi lanza una nueva línea de medicamentos denominada “medicamentos accesibles”.
Bajo la premisa de que para el 2015, el 60% de las patentes en México habrán vencido y para 2020 alcanzarán un total de 85% en perdidas de registros, la compañía Sanofi buscó diversificar sus alcances en salud y lanzar esta nueva gama. Son medicamentos avalados por una empresa con 100 años de experiencia como lo es Sanofi, que promete la reducción en costos de hasta 60% respecto a las medicinas de referencia, y promueve la creación de un programa integral de apoyo personalizado, el club Medlye.
Para Gazal, gerente de Mercadotecnia de Medley, los pilares que sostienen la función de los medicamentos accesibles son eficacia, seguridad, precios accesibles y servicios diferenciados por medio de clubes de salud a los que son referidos los pacientes, y en los que se da un seguimiento y control de la enfermedad. Pondrá en funcionamiento 11 centros de atención en el país.

La accesibilidad es una de las herramientas fundamentales del uso racional del medicamento, pero no la disfracemos de mercadotecnia. Acaso: ¿No existe en México una red de farmacias que pueda complementar los servicios profesionales que todo medicamento requiere? ¿Se favorece el acceso al precio pero no a la información? ¿Cuál es el papel del farmacéutico entonces?


Anterior
Neuquén: Denunciaron que administrativos entregan medicamentos en Plottier -06.03.2012
Siguiente
Una antinomia constante: patentes vs genéricos. Un caso en la India-02.03.2012

Articulos relacionados

Convenio PIPES-FSFA

El 22 de mayo se firmó el Convenio Específico de...

Nuevo Decreto 185/2023

Modifica la Reglamentación de la Ley N° 17.565, Régimen Legal del Ejercicio de la...

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Seguinos en instagram
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
lunes, 29, May
Convenio PIPES-FSFA
miércoles, 12, Abr
Nuevo Decreto 185/2023
miércoles, 5, Abr
Nota de El Provincial: FARMACEUTICOS SIN FRONTERAS DE ARGENTINA DONARON BOTIQUINES A BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PAIS
martes, 28, Mar
Realidades del medicamento
martes, 28, Mar
La automedicación pos pandemia: el narco de los medicamentos
lunes, 27, Mar
Colega destacado – Fabián Moyano

Welcome back,