Botiquín para bomberos
Donación de botiquines para cuarteles de bomberos de Corrientes
Ante los grandes incendios forestales ocurridos en febrero de 2022 se han donado a dotaciones de bomberos de San Miguel y Caá Catí, provincia de Corrientes, elementos de botiquín.
Estos operativos tan rápidos y eficientes se puede lograr gracias a nuestros referentes provinciales, en este caso la Farmacéutica Angelica Fava, y a los aportes de los socios.
Es pertinente recordar que los donativos deben cumplir con las necesidades de cada situación y lugar específico. Todos los referentes provinciales se han formado en los cursos de capacitación y actualización de la organización siguiendo normas de OMS y OPS en cuanto a donaciones y la actuación del farmacéuticos en situaciones de emergencia.
Se muestra a continuación lo ocurrido en San Luis y Tucumán en el 2020.
Ante los incendios forestales ocurridos en el 2020 en varias provincias de la República Argentina (Córdoba, Tucumán, Jujuy, San Luis, Neuquén, Catamarca, Salta, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos), FSFA decidió colaborar con los bomberos locales, ofreciendo ayuda mediante los referentes provinciales.
De esta manera, entre octubre y noviembre se comenzaron dos proyectos para asistir a cuarteles de bomberos en las provincias de San Luis y Tucumán. En las próximas líneas discutiremos su ejecución, diferencias y similitudes, y debajo se pueden acceder a los links de los proyectos completos con toda la información.
SAN LUIS
Inicialmente el proyecto comenzó como una colecta de medicamentos e insumos específicos para el armado de botiquines para los cuarteles, donde se recomendaba por redes sociales las prioridades a donar y en qué condiciones debía hacerse. Sin embargo, el objetivo primario del proyecto cambió súbitamente al conocerse la verdadera problemática, ya que los bomberos no necesitaban más medicación e insumos, sino que necesitaban ayuda para poder ordenar todas las donaciones particulares de medicamentos que habían recibido convocadas por la gran visualización del hecho.
Para colaborar y cumplir con el rol social del farmacéutico de garantizar el acceso y la información para el uso adecuado y racional de la medicación, se decidió contactar al Colegio Farmacéutico de la Provincia de San Luis. De esta forma se gestó la creación de la “Brigada Farmacéutica” con la misión de llevar adelante las acciones necesarias para cumplir con el objetivo planteado en este proyecto. El mismo es una iniciativa a corto, mediano y largo plazo referida a la clasificación de donaciones recibidas, a la eliminación de medicamentos vencidos o en malas condiciones y al aprovisionamiento, control y mantenimiento de los botiquines en los cuarteles de bomberos de la provincia de San Luis. De esta forma se pretende garantizar que los medicamentos donados a la institución conserven su calidad, seguridad y eficacia.
Se clasificaron 15.752 unidades. De las cuales 2.154 debieron ser eliminadas (54% vencidas, 31% abiertas, 10% por estabilidad dudosa, 3% por procedencia dudosa y 2 % por vencimiento ilegible). Del resto de las donaciones 11.236 unidades fueron de venta libre, que pueden ser utilizadas para el armado de botiquines, pero en gran exceso (grandes pérdidas potenciales por vencimiento) y 2.362 unidades fueron entregadas al Hospital San Luis.
Conclusiones:
- Más de la cuarta parte de las donaciones no fue adecuada (28,7%), por lo que sin el accionar de los farmacéuticos las mismas podrían haber causado daño en las personas que las utilizaran ya sea porque no estaban en buenas condiciones para ser administradas o porque requerían una prescripción y seguimiento médico.
- Este tipo de donaciones masivas e inespecíficas, que no se enfocan en necesidades reales en muchas ocasiones resultan contraproducentes debido a que conducen al uso irracional de los medicamentos recibidos y además de ello demandan de mucho espacio físico y tiempo para su clasificación y organización.
- Es importante destacar el gasto ineficiente al que conducen estas donaciones en masa y la importancia de la protocolización de campañas de recolección de medicamentos lideradas por profesionales farmacéuticos para lograr mejores resultados con la menor cantidad de recursos posibles.
- Con todo esto queda demostrada una vez más, la importancia e indispensabilidad de que el farmacéutico debe estar presente y accionar profesionalmente en toda ocasión o lugar público donde se estén manejando medicamentos.
TUCUMÁN
Se contactó al Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, y por su intermedio, con los farmacéuticos de la provincia, a fin de solicitar la colaboración para conformar los botiquines. El Colegio propuso la colecta de 50 pesos por farmacia, a ser descontada de la liquidación de obras sociales, en concepto de donación de ese valor para la adquisición de Botiquines de Primeros Auxilios con la finalidad de ser donados a los Bomberos de la Provincia.
Con el dinero recaudado, se compraron a precio de costo el contenido de 7 botiquines definidos según las necesidades de los bomberos y se adjuntó la ficha técnica con la información correcta de los productos que contenían y sus indicaciones de uso.
En el proyecto trabajaron 3 farmacéuticas con un total de 10 horas trabajadas.
Conclusiones:
- Con este tipo de donaciones nos aseguramos que el TOTAL de los productos se encuentren en condiciones óptimas para llegar a destino, (todo se compró con fecha de vencimiento posterior a junio de 2022)
- Se seleccionaron los elementos de real necesidad de un botiquín de Primeros Auxilios para Bomberos, en el momento de comprar.
- Poca demanda de tiempo y de espacio físico
- Los productos de la compra fueron organizados y distribuidos de manera equitativa para cada Botiquín que armamos.
- No hubo descarte de productos
- Manejo eficiente del tiempo y de los recursos (total de horas trabajadas por 3 farmacéuticos: 10)
- Buenos resultados con pocos recursos
Donaciones masivas |
Donaciones focalizadas |
Inespecíficas |
Enfocadas a necesidades reales |
Desperdicio de dinero (30% donaciones inútiles) |
Recursos eficientes |
Desperdicio de tiempo |
Menos tiempo requerido |
Requiere espacio de separación, eliminación, personal |
No requiere tanto espacio |
Archivo completo del Proyecto San Luis
Archivo completo del Proyecto Tucumán

FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS ARGENTINA
FARMACÉUTICOS
SIN FRONTERAS
ARGENTINA
$600 MENSUALES SOCIO ACTIVO
$1200 MENSUALES SOCIO ACTIVO
$1200 MENSUALES SOCIO ADHERENTE
$600 MENSUALES