info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

Bioequivalencia: lotes y normativas Fuente: Pharmabiz -12.03.2012

Inicio Noticias Bioequivalencia: lotes y normativas Fuente: Pharmabiz -12.03.2012
Noticias

Bioequivalencia: lotes y normativas Fuente: Pharmabiz -12.03.2012

15 de agosto de 2017
By admin
0 Comment
95 Views

La ANMAT estableció que a los fines de la realización de estudios de bioequivalencia o equivalencia “in vitro”, el laboratorio patrocinante deberá realizar alguna propuesta.
Para ello, a través de Disposición 1263 determinó tres opciones a) tres lotes vigentes, de escala industrial, idénticos al producto a comercializarse, b) tres lotes pilotos de tamaño no menor a las 100.000 unidades o c) tres lotes pilotos sin establecer un tamaño mínimo de unidades.
La ANMAT definió que las opciones b) o c) sólo serán aceptables siempre que los lotes se elaboren en equipos de escala industrial que se encuentren calificados para ese tamaño de lote y que sean idénticos en capacidad y principio de funcionamiento a los que se emplearán para producir los lotes a comercializar.
Además, al momento de proponer los lotes, la compañía deberá disponer de un plan de validación que incluya, la totalidad del proceso productivo, la metodología de limpieza de áreas y equipos y haber completado la validación de la metodología analítica.
Asimismo, los tres primeros lotes comercializados deberán incluirse en el programa de seguimiento de estabilidad natural de productos en el mercado.
El organismo determinó que para el estudio de bioequivalencia se empleará una muestra de un lote seleccionado por la Autoridad Sanitaria Nacional entre los tres lotes propuestos.
Una vez aceptada la biodisponibilidad/equivalencia, según corresponda, todo cambio posterior de escala, composición, lugar de elaboración, procesos y/o equipos de elaboración, necesitará la previa intervención y autorización expresa de la ANMAT.
En caso de constatarse la comercialización de productos con cambios no autorizados, las autoridades regulatorias podrán, sin necesidad de intimación previa, proceder a la suspensión de la comercialización de la especialidad medicinal de que se trate.
Asimismo, y con esta decisión se dejó sin efecto lo establecido en las Disposiciones ANMAT Nº 3185/99 Anexo I, ítem IV 2.5; Nº 5040/06 y su modificatoria Nº 1746/07, Anexo I, punto 4.4.2; y Disposición 556/09 Anexo I, punto II, sólo en lo referido al tamaño del lote mínimo para estudios de bioequivalencia/ equivalencia in vitro.
Esta decisión se tomó según la ANMAT porque resultaba necesario establecer un criterio uniforme en cuanto a los requisitos para el tamaño del lote del producto en estudio para todos los ensayos de bioequivalencia.


Anterior
Buenos Aires: Comenzarán a vacunar contra la gripe en la provincia -12.03.2012
Siguiente
Salta: Hay 28 casos de dengue confirmados Fuente: Diario El Tribuno -12.03.2012

Articulos relacionados

Convenio PIPES-FSFA

El 22 de mayo se firmó el Convenio Específico de...

Nuevo Decreto 185/2023

Modifica la Reglamentación de la Ley N° 17.565, Régimen Legal del Ejercicio de la...

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Seguinos en instagram
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
lunes, 29, May
Convenio PIPES-FSFA
miércoles, 12, Abr
Nuevo Decreto 185/2023
miércoles, 5, Abr
Nota de El Provincial: FARMACEUTICOS SIN FRONTERAS DE ARGENTINA DONARON BOTIQUINES A BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PAIS
martes, 28, Mar
Realidades del medicamento
martes, 28, Mar
La automedicación pos pandemia: el narco de los medicamentos
lunes, 27, Mar
Colega destacado – Fabián Moyano

Welcome back,