info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

Uso Racional y Accesibilidad versus concentración de mercado-13.02.2012

Inicio Noticias Uso Racional y Accesibilidad versus concentración de mercado-13.02.2012
Noticias

Uso Racional y Accesibilidad versus concentración de mercado-13.02.2012

15 de agosto de 2017
By admin
0 Comment
786 Views

Recientemente escribió un artículo sobre salud, medicamentos y mercado (ver http://blogs.cooperativa.cl/opinion/salud20120201094152/salud-medicamentos-y-mercado/), cuyo contenido comparto casi en totalidad.

Más aún, me ha tocado estar en el país vecino hablando de mercado farmacéutico, cadenas, concentración,etc y muy a mi pesar, la actual realidad que hoy se vive en Chile, no es más que el resultado de una política de medicamentos muy definida y que por supuesto no comparto.

Toda política se debe basar en 5 o 6 puntos básicos, siendo los más importantes el uso racional y la accesibilidad al fármaco.

Si bien uno podría extenderse en ambos puntos (no es el objetivo de esta nota) no son puntos aislados, sino que se complementan y retroalimentan permanentemente.

El modelo aplicado en Chile, comprueba que tanto el uso como la accesibilidad a los medicamentos, son pensados desde lo comercial y no desde lo sanitario, por lo tanto el resultado es fácil visualizar: más irracionalidad en el uso, más inaccesibilidad en el fármaco.

El actual presidente de Chile (Sebastián Piñera Echenique) toma una medida que profundiza y es coherente con su forma de mirar la política de medicamentos (fomentando la competencia ) y autoriza a comercios de comidas, ropas, a poder vender medicamentos.

Existen muchas herramientas para hacer un mercado competitivo y transparente, pero para eso hace falta conocimientos, honestidad y tomar decisiones políticas pensando en la gente y no en grupos económicos que tengan como único objetivo el lucro.

Próximamente profundizaremos estos dos puntos mencionados. La concentración en el tema de medicamentos en países subdesarrollados, (y Chile es un ejemplo de ello), lleva inexorablemente, tarde o temprano, a un uso irracional del medicamento.

Creo finalmente,que la accesibilidad tiene que ver con un tema de precios sí o sí, pero que el ciudadano también tiene el derecho a la accesibilidad de la información de un profesional de la salud y esto está ligado SI O SI a disponer del medicamento en un lugar sanitario, bien conservado y almacenado, comprado en lugares habilitados por Salud Pública, pero también entregado de manos idóneas con toda la información necesaria sobre su buen uso.

En nuestro país existe, por lo menos hasta hoy, una red de farmacias que cuentan con medicamentos seguros, de calidad y confiables, como así también con un profesional al frente de la misma.

Cualquier establecimiento, más allá de sus dimensiones, cuenta con un profesional universitario y con el mismo MEDICAMENTO.

La Argentina debe tomar rápidamente medidas que profundicen la accesibilidad y el uso racional, los responsables de fijar las políticas tienen que estar a la alura de las circunstancias: el ciudadano se lo agradecerá.

Daniel Alvarado

Vicepresidente de Farmacéuticos sin Fronetras de Argentina

Magister en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicos de Salud I.U.C.B (Instituos Universitarios Ciencias Biomédicas- Universidad Favaloro).

Farmacéutico comunitario


Anterior
OPS: Informe sobre control del Tabaco-14.02.2012
Siguiente
Importación de medicamentos-13.02.2012

Articulos relacionados

Farmacéutica destacada - Graciela Angiolini

En esta entrega del ciclo de entrevistas a colegas comprometidos...

Reconocimiento constitucional al rol profesional: Intervención de Fabián García, referente de FSFA, en la Convención Reformista de Santa Fe

En el marco de la Convención Reformista de la Provincia...

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
viernes, 5, Sep
Declaración de Copenhague sobre Resistencia Antimicrobiana: Una llamada global liderada por farmacéuticos
domingo, 24, Ago
Farmacéutica destacada – Graciela Angiolini
sábado, 9, Ago
Reporte anual 2024 de la FIP
miércoles, 6, Ago
Reconocimiento constitucional al rol profesional: Intervención de Fabián García, referente de FSFA, en la Convención Reformista de Santa Fe
viernes, 18, Jul
Columna de opinión
viernes, 11, Jul
FSFA en la Universidad Nacional de Misiones: una charla federal sobre acceso al medicamento y compromiso profesional

Welcome back,