info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

Proyecto Andalgalá, Catamarca

Inicio Destacados Proyecto Andalgalá, Catamarca
Destacados, Noticias

Proyecto Andalgalá, Catamarca

19 de septiembre de 2025
By fsfargen
0 Comment
413 Views

FSFA concretó una nueva intervención humanitaria en la localidad de Andalgalá, Catamarca, en articulación con la Fundación Adonai.

Andalgalá, ubicada en el oeste de Catamarca y rodeada por la Sierra de Aconquija, es una comunidad donde la dispersión geográfica, las limitaciones en infraestructura y la falta de abastecimiento sostenido en salud dificultan el acceso a medicamentos, especialmente para personas con enfermedades crónicas.

iniciativa se originó en febrero de este año, cuando la directora de la Fundación Adonai, Lilia Castaño, solicitó colaboración a FSFA para garantizar el acceso a tratamientos en la comunidad. La médica local, Dra. Rosa Aguirre, completó el protocolo de relevamiento y solicitud, documentación que permitió evaluar y aprobar la ayuda.

Posteriormente, FSFA organizó el proceso técnico de clasificación, armado y rotulado de los medicamentos solicitados, con la supervisión del farm. Christian Riveros. El Laboratorio Monserrat Eclair colaboró en la logística del envío.

La entrega final se realizó el 8 de septiembre en el centro de atención primaria de Andalgalá, con la participación de la Dra. Aguirre y de la colega farm. Silvia Vallejos (Farmacia Aconquija), encargada de la recepción y distribución local. El vínculo con la referente se generó gracias al paso previo del tesorero de FSFA, farm. Fabián Moyano, quien en una visita a la zona estableció el contacto con la referente local, lo que permitió articular la ayuda.

Principales necesidades identificadas en el relevamiento local:

  • Alta prevalencia de enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, respiratorias, artritis reumatoidea, hipotiroidismo).
  • Falta de abastecimiento sostenido y dependencia de aportes externos.
  • Emergencias frecuentes vinculadas a accidentes y necesidad de insumos ortopédicos.

FSFA agradece especialmente a Fundación Adonai, Dra. Rosa Aguirre, Farm. Christian Riveros, Laboratorio Monserrat Eclair y Silvia Vallejos por hacer posible esta acción.

Detrás de cada intervención de FSFA hay un farmacéutico que garantiza el uso responsable y seguro del medicamento.


Anterior
Jornadas Farmacéuticas Chaqueñas – “Resiliencia Farmacéutica ante los Desafíos Futuros”
Siguiente
Día mundial del Farmacéutico

Articulos relacionados

Capacitación en el Cuartel de Bomberos de Bandera: fortaleciendo el uso responsable de los botiquines de primeros auxilios FSFA

En la localidad de Bandera, Santiago del Estero, se llevó...

FSFA presente en universidades y encuentros profesionales: compromiso con la formación y la profesión farmacéutica

Durante los meses de septiembre y octubre, Farmacéuticos Sin Fronteras...

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
miércoles, 5, Nov
Capacitación en el Cuartel de Bomberos de Bandera: fortaleciendo el uso responsable de los botiquines de primeros auxilios FSFA
miércoles, 29, Oct
FSFA presente en universidades y encuentros profesionales: compromiso con la formación y la profesión farmacéutica
viernes, 26, Sep
Día Mundial del Farmacéutico
jueves, 25, Sep
Día mundial del Farmacéutico
viernes, 19, Sep
Proyecto Andalgalá, Catamarca
domingo, 14, Sep
Jornadas Farmacéuticas Chaqueñas – “Resiliencia Farmacéutica ante los Desafíos Futuros”

Welcome back,