info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

ESPACIO SANITARIO:-22.06.2014

Inicio Noticias ESPACIO SANITARIO:-22.06.2014
Noticias

ESPACIO SANITARIO:-22.06.2014

14 de agosto de 2017
By admin
0 Comment
711 Views

Un trabajo realizado por OPS (Organización panamericana de salud) confirmó que se pasó de cerca de 500 mil casos en 2003 a 2.3 millones el año 2013 en América.
La urbanización no controlada, la falta de servicios básicos y de ordenamiento ambiental, son sin dudas las causas de este crecimiento sin precedentes.
Pese al incremento, cayó la mortalidad de la enfermedad, que en 2013 dejó casi 1300 muertos.
El dengue, conocido en distintos lugares como Fiebre quebradora o quebrantahuesos, representa un problema de salud importante en ciertos países porque aparece por epidemias y puede afectar a muchísimas personas a la vez.
Es una infección producida por un virus, que es transmitido por un mosquito (zancudo) llamado Aedes Aegypti. Los síntomas se parecen a los de la malaria, pero no hay medicamento para combatir el virus.
Sólo se pueden controlar los síntomas de la enfermedad esperando que pase por sí sola en 5 a 7 días.
Pueden aparecer complicaciones graves, como choque y hemorragia, que pueden causar la muerte.
El dengue es una enfermedad que depende mucho del lugar donde vivimos, ya que el mosquito que transmite el virus, se cría sobre todo dentro y alrededor de nuestras casas. los huevos, larvas y pupas del mosquito se crían en cualquier recipiente que contenga o pueda contener agua limpia.
Como el mosquito está al alcance de nuestra manos, debemos organizarnos con la comunidad para su debido control y destrucción.
En esto es muy importante tener claro los objetivos : a) como sospechar el dengue en una persona, b) Cómo actuar y c) Cómo prevenir.
Hay que tener claro que las distintas medidas de prevención son las más importantes, como también evitar o reducir las fumigaciones con químicos que envenenan el ambiente y a las personas.
En las regiones de las américa, solamente Canadá Chile y Uruguay no han reportado casos.
Reconociendo la falta de vacuna y de medicamentos específicos para este problema de salud, los países deben hacer grandes esfuerzos para evitar muertes por dengue al tratar oportunamente a los pacientes, siguiendo las nuevas recomendaciones de la OMS (organización mundial de la salud).
En nuestro país, tanto a nivel nacional como provincial, se trabaja en una situación de alerta continua.
FSFA se suma no solamente con su gente para la tarea de prevención sino también hace conocer a las autoridades responsables de las distintas áreas de salud de la importancia de sumar en estas tareas a las distintas farmacias con su farmacéutico al frente para mejorar la situación actual.
La única manera de prevenir o limitar la extensión del dengue es atacar al mosquito que lo transmite. Explicar a la población cómo se transmite y dónde crecen los huevos.
La farmacia argentina es sin duda uno de los lugares para trabajar en este campo.
No menos del 50% de las familias de nuestro país pasan por una farmacia en un mes. Es indudable el papel que esto significa desde el punto de vista sanitario, en este como en tanto otros temas.
FSFA sostiene que el trabajo profesional se debe hacer para beneficio de la salud de la población, que la farmacia es un centro de salud y debe demostrarlo día a día.
Daniel Alvarado
M.P. 11626
jjdanielalvarado@gmail.com


Anterior
Acto público de presentación Fundamentos Conceptuales e Instrumentales de un Plan Nacional de Salud para la República Argentina-30.06.2014
Siguiente
PROYECTO AMTENA-10.06.2014

Articulos relacionados

FSFA en la Universidad Nacional de Misiones: una charla federal sobre acceso al medicamento y compromiso profesional

El jueves 11 de julio, Farmacéuticos Sin Fronteras de Argentina,...

Colega destacada - Claudia Vergara

Claudia Vergara es egresada de la Universidad Nacional del Nordeste...

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Seguinos en instagram
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
viernes, 11, Jul
FSFA en la Universidad Nacional de Misiones: una charla federal sobre acceso al medicamento y compromiso profesional
miércoles, 2, Jul
Colega destacada – Claudia Vergara
sábado, 21, Jun
Disertación en la Asociación de Médicos de General San Martín y Tres de Febrero
martes, 10, Jun
Entrega de botiquines de emergencia a bomberos voluntarios en Río Negro
jueves, 5, Jun
Compromiso, ética y solidaridad: así fue la 1.ª Jornada Virtual de FSFA en la UNER
viernes, 30, May
Ya está disponible el Reporte Anual 2024 de FSFA

Welcome back,