info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

LA OPS APROBÓ UNA RESOLUCIÓN SOBRE EL ACCESO EQUITATIVO A LA VACUNA CONTRA LA VIRUELA DEL MONO Y COMPRÓ 100 MIL DOSIS AL ÚNICO PROVEEDOR MUNDIAL

Inicio Destacados LA OPS APROBÓ UNA RESOLUCIÓN SOBRE EL ACCESO EQUITATIVO A LA VACUNA CONTRA LA VIRUELA DEL MONO Y COMPRÓ 100 MIL DOSIS AL ÚNICO PROVEEDOR MUNDIAL
Destacados, Notas de interés

LA OPS APROBÓ UNA RESOLUCIÓN SOBRE EL ACCESO EQUITATIVO A LA VACUNA CONTRA LA VIRUELA DEL MONO Y COMPRÓ 100 MIL DOSIS AL ÚNICO PROVEEDOR MUNDIAL

14 de septiembre de 2022
By fsfargen
1 Comment
29 Views

Compartimos la nota de Pharmabaires: link al artículo

Los países integrantes de la OPS aprobaron una resolución que reclama el acceso equitativo a la vacuna, los kits de diagnóstico y tratamientos contra la viruela símica y que al mismo tiempo promueve “el fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo y producción de vacunas y tecnologías sanitarias para enfrentar emergencias de salud”.

La región de las Américas se convirtió, además, en el primer bloque de países que negocia directamente con el fabricante danés de la única vacuna existente, hasta ahora, para la enfermedad.

La OPS celebró una sesión especial que concluyó con el compromiso de sus países miembros “al acceso equitativo a la vacuna para las poblaciones en mayor riesgo” en un contexto de limitados suministros mundiales.

La resolución ratificó al Fondo Rotatorio de la OPS “como el mecanismo estratégico regional de cooperación técnica más adecuado para asegurar un acceso equitativo a las vacunas contra la viruela símica”.

Los países pidieron además promover “la solidaridad y el panamericanismo mediante su participación en el Fondo Rotatorio”.

Carissa F. Etienne, directora General de la OPS, anunció la adquisición de 100 mil dosis en virtud de un acuerdo con el laboratorio danés Bavarian Nordic, único proveedor mundial de la vacuna.

Doce países de la región de las Américas se han inscrito para recibir las vacunas del Fondo Rotatorio de la OPS, y otros siete países han iniciado negociaciones con la OPS para sumar sus pedidos.

 La OPS espera recibir el primer lote de dosis de Bavarian Nordic antes de fines de septiembre, luego un segundo lote en noviembre y un tercer lote en diciembre, lo que representará 100.000 dosis en total.

El suministro garantizado de vacunas permitirá a la OPS comenzar a entregar las dosis a los 12 países que las solicitaron en septiembre y el acuerdo convertirá a las Américas en la primera y única región en recibir vacunas contra la viruela del mono a través de un esfuerzo multinacional.

La OPS utilizó su Fondo Rotatorio, que proporciona acceso a vacunas a precios asequibles, para asegurar su primer acuerdo con la compañía danesa de vacunas.

Los intentos de asegurar vacunas en otras regiones, como África, donde la viruela del mono es endémica, se han visto obstaculizados, con poca discusión por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En virtud del acotado suministro, la resolución adoptada solicita a la Directora de la OPS que facilite “una respuesta coordinada y tome medidas para apoyar a sus Estados Miembros a tener acceso a esta vacuna a través del Fondo Rotatorio de la organización.

Asimismo, solicita que los países de la región de las Américas continúen reconociendo a la OPS y a su Fondo Rotatorio como el mecanismo técnico regional estratégico más adecuado para brindar un acceso equitativo a esta y otras vacunas.

Hasta el 5 de agosto de 2022 se notificaron a la OMS un total de 37.360 casos confirmados por laboratorio en 89 países del mundo.  El brote actual comenzó a mediados de mayo en Africa.

Hasta comienzos de septiembre, se habían notificado más de 30.000 nuevos casos de viruela del mono en las Américas, cargando a la región con el porcentaje de enfermos más alto en cualquier lugar del planeta equivalente a 38 por ciento. Entre los 24 países que informaron de casos, la mayoría se concentra en Estados Unidos, Brasil, Perú y Canadá.

Las recomendaciones del Grupo Técnico Asesor de la OPS sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación, así como las del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional, convocado por la OMS, estipulan que los países deben priorizar las vacunas para grupos específicos, así como los contactos cercanos de un caso confirmado, con el fin de maximizar el impacto de las vacunas teniendo en cuenta el suministro limitado.

Aunque la OPS pudo asegurar un acuerdo con Bavarian Nordic para las vacunas contra la viruela del mono, la Directora de la OPS, Carissa Etienne, señaló que estas dosis siguen siendo limitadas, lo que también requiere el uso de otras medidas de salud pública.

“La vacunación, cuando esté disponible, se puede implementar como medida preventiva”, dijo Etienne.

“Con la escasez de vacunas y sin un tratamiento efectivo para la viruela del mono, los países deben intensificar los esfuerzos para prevenir la propagación del virus en nuestra región”, agregó. “Necesitamos garantizar una asignación equitativa, y esto requiere priorizar la distribución de vacunas para maximizar el impacto en la salud”, completó.

Resolución completa


Anterior
Uso racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias
Siguiente
Jornada de clasificación y acondicionamiento de medicamentos

Articulos relacionados

Realidades del medicamento

ORIGINALES VS ILEGALESDespués de haber leído la nota de investigación...

La automedicación pos pandemia: el narco de los medicamentos

Compartimos esta interesante nota de El Litoral , escrita por...

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Seguinos en instagram
This error message is only visible to WordPress admins
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.
API error 190: Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons.
Instrucciones sobre cómo resolver este problema
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
martes, 28, Mar
Realidades del medicamento
martes, 28, Mar
La automedicación pos pandemia: el narco de los medicamentos
lunes, 27, Mar
Colega destacado – Fabián Moyano
miércoles, 15, Feb
Convenio UNT-FSFA
martes, 17, Ene
Convenio ACCA -FSFA
miércoles, 11, Ene
Publicación en el Newsletter de MEPS la Reunión “Sin Fronteras” de Farmacéuticos Sin Fronteras

Welcome back,