Columna de opinión de salud – Acceso al agua
Jimmy Donaldson, nombre de pila del influencer y youtuber ‘Mr Beast’, fue tendencia mundial por haber financiado la construcción de 100 pozos de agua en África.
Sin duda ser tendencia en las redes por este motivo nos deja un sabor agridulce y nos muestra las dos caras de la moneda, por un lado las luces de la acción solidaria llevada adelante por una persona sensible, y por otro lado, la desidia, la hipocresía, la vergüenza de que en los tiempos que corren, donde se invierten miles de millones de dólares en distintos rubros como la exploración espacial, aún existan millones de personas sin acceso al lo más elemental de la vida: “El agua.”
Esta noticia también nos abre la puerta del pensamiento crítico con respecto a algunas entidades solidarias como las Naciones Unidas, esta organización cuenta con fondos multimillonarios para destinar a la ayuda humanitaria, ¿cómo es posible que aún hoy existan lugares de nuestro planeta donde el agua para uso humano se mida por gotas?
Según N U sólo 13 de los 54 países de África alcanzaron un nivel modesto de seguridad hídrica en los últimos años, y se considera que más de un tercio tiene niveles de seguridad hídrica por debajo del umbral. Los peores resultados pertenecen a Chad, Níger y Somalia, así mismo, los problemas hídricos en el continente alcanzan a 500 millones de personas, una cifra escalofriante en los tiempos en que vivimos.
Como organización solidaria que somos, en Farmacéuticos sin fronteras de Argentina creemos que las necesidades básicas de las personas marginadas, deben estar cubiertas por el estado, cuando este falla, nuestra misión es allanar el camino hacia la satisfacción de esa necesidad, en el caso de los medicamentos, no solo aseguramos el acceso a nuestros pacientes sino que también tendemos los puentes con las autoridades sanitarias para que en el futuro sean ellas quienes se ocupen de tan delicado tema.
Con respecto al agua para uso humano, y si bien no es un tema de nuestra directa incumbencia, si es cierto que sin agua en cantidad y calidad adecuada, es muy difícil obtener resultados satisfactorios en la erradicación de distintas enfermedades.
Con el agua potable se previenen infinidad de trastornos de salud que luego deben ser tratados por el sistema sanitario y en ese proceso las pérdidas económicas se multiplican y arrastran consigo a las familias afectadas.
Los beneficios por ejemplo, del lavado de manos, podrían evitar infinidad de procesos patológicos en las comunidades marginales, el agua potable aportaría muchos beneficios que apuntalarían la salud de millones de seres humanos, iguales a nosotros, con el mismo corazón, el mismo talento, solo con la desgracia de no contar con la provisión adecuada del más elemental de los recursos naturales.
-Farm. Juan Carlos Cassino. MP 5189.