Colega destacada – Claudia Vergara
Claudia Vergara es egresada de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en 2014. Desde entonces, ejerce como directora técnica en la farmacia Farmavida, en la localidad de Tres Isletas, Chaco. Su vocación se construyó desde el inicio con una fuerte impronta solidaria y una mirada sensible sobre el rol social de la farmacia.
Desde su experiencia cotidiana en el interior del país, Claudia observa con claridad los desafíos que atraviesa hoy la profesión farmacéutica en la Argentina. Señala que, si bien aún persisten signos de falta de valoración y reconocimiento desde ciertos sectores, el aporte del farmacéutico es esencial en el sistema de salud. “Nuestra profesión va mucho más allá de la simple venta de medicamentos”, afirma. “Proporcionamos atención personalizada, brindamos información y asesoramiento que ayudan al paciente a comprender y cumplir su tratamiento de manera correcta”. Además, destaca el compromiso constante de los y las profesionales con la capacitación y actualización en nuevas tecnologías y fármacos. “Es una profesión muy valiosa y gratificante, que requiere dedicación, conocimientos y habilidades interpersonales”.
Cuestionada sobre el futuro de la profesión, Claudia expresa una mirada esperanzadora pero también atenta. Considera que se avecinan grandes oportunidades, aunque acompañadas de nuevos desafíos. En este sentido, remarca la importancia de mantenerse a la altura de los tiempos: “Debemos adaptarnos a los cambios tecnológicos que se presentan día a día para no quedarnos atrás y poder ofrecer un servicio moderno y actualizado”.
El vínculo de Claudia con Farmacéuticos Sin Fronteras de Argentina comenzó muchos años antes de sumarse formalmente a la organización. “Conozco a FSFA desde que era estudiante”, recuerda. “Siempre seguía con admiración todas las actividades solidarias que realizaban. Hoy, formar parte de este equipo es motivo de mucho orgullo”. Destaca especialmente la capacidad de la organización para llegar a rincones postergados del país, garantizando el acceso a la medicación y acompañando a las personas que más lo necesitan. “Todas las acciones solidarias son importantes. En nuestro país hay mucha gente que necesita ayuda, y es muy gratificante ver cómo colegas farmacéuticos se comprometen con esa realidad”.
Al momento de compartir un mensaje con otros colegas, Claudia elige una reflexión profunda y movilizadora: “El amor, la pasión y el entusiasmo hacia nuestra profesión la hacen más grandiosa aún. Cada paciente que atendemos es una oportunidad para hacer una diferencia en su vida”. Y agrega con convicción: “Mantengamos siempre la empatía, el amor y la compasión en todo lo que hagamos. Solo así lograremos brindar una atención de calidad y dejar una huella positiva en la vida de quienes nos rodean”.
Desde 2019, Claudia lidera con dedicación el proyecto de crónicos FSFA para pacientes en situación de vulnerabilidad en Tres Isletas, Chaco. Gracias a su compromiso sostenido, decenas de personas acceden de manera continua a sus tratamientos. Además, colabora activamente con los aportes que realizamos junto a la organización Monte Adentro, fortaleciendo el acceso a la salud en comunidades rurales del Impenetrable chaqueño.
Claudia es una de esas profesionales que nos recuerdan que la farmacia, más que un lugar, es un espacio de encuentro, escucha y cuidado. Su trabajo cotidiano en Tres Isletas y su compromiso con FSFA reflejan una forma de ejercer la profesión con empatía, conocimiento y vocación social.
En Farmacéuticos Sin Fronteras de Argentina celebramos y agradecemos profundamente a colegas como Claudia, que todos los días hacen de esa frase una realidad.
