info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

ANMAT Federal en el sur-28.02.2012

Inicio Noticias ANMAT Federal en el sur-28.02.2012
Noticias

ANMAT Federal en el sur-28.02.2012

15 de agosto de 2017
By admin
0 Comment
674 Views

Fuente: Diario El Patagónico

Se concretó una jornada de trabajo con integrantes del sector de farmacia del hospital público, y también de los municipios que forman parte del Área Programática Sur, con los profesionales que llegaron desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El encuentro sirvió para instruir a los profesionales locales sobre la consolidación del Programa Federal de Control de Medicamentos que lanzó el gobierno nacional en 2011, a los fines de evitar la adulteración de medicamentos.
Según explicó Mónica Daver, jefa del Farmacia del Ministerio de Salud de Chubut, en esta oportunidad recibieron la visita de representantes del órgano contralor de medicamentos para explicar la implementación de un nuevo sistema que es la trazabilidad de medicamentos que surgió a raíz de la aparición de casos de medicamentos adulterados, sobre todo aquellos de tipo oncológico y de alto costo.
La profesional sostuvo que el sistema consiste en reconstruir la historia del medicamento desde que se elabora hasta que llega al paciente. A través de un sistema informático se podrá verificar que el original con su número de serie pase por una droguería habilitada y un laboratorio, antes de llegar a las manos de quien lo consume.

SEGUIMIENTO
En todos los casos, los involucrados en la cadena de distribución, comercialización y dispensación que adquieran los medicamentos alcanzados por la Disposición, deberán tener la posibilidad de solicitar que se les informe si las unidades adquiridas son originales y fueron distribuidas a través de la cadena legalmente autorizada.
Cecilia Cordoni considera que ello lleva seguridad al paciente porque “hubo mucha comercialización clandestina de medicación, hay un mercado negro y a veces eso lleva a que la persona tome una pastilla que no tiene el principio activo y así los tratamientos nunca se cumplen. Por eso, y para evitar esa corrupción, es necesario que todos se involucren en este seguimiento que busca garantizar que estamos todos involucrados”.
Ayer participaron en el encuentro, además de los integrantes del Area Programática Sur, personal de la farmacia del Hospital Regional, de Sarmiento, del Programa Remediar, del municipio y de los hospitales rurales. Por la tarde se hizo igual presentación ante las farmacias y droguerías que integrarán este sistema de comercialización, ya que la Ley establece que a partir del 15 de junio será de cumplimiento para todos.
En relación a las posibilidad del paciente de llevar su propio control, se indicó que el ANMAT tiene una página y allí puede consultar con el código si el mismo es original o no porque el mismo no se puede adulterar.
Cordoni aclaró además que por ahora empezaron con la medicación más sensible y crítica, como la del HIV y la oncológica porque “son los casos más graves a nivel de adulteración en el mercado argentino y esto es lo más sensible y sensato para poder después dar seguridad a todo el ámbito de medicamentos”.
Este programa nacional se presentó en abril de 2011 y empezó a funcionar en diciembre con los primeros eslabones que son los laboratorios y droguerías, en tanto en junio de 2012 empieza la segunda parte. Con esto se apunta a erradicar la falsificación de medicamentos, luego de que en 2007 y 2008 hubiera muchos casos de adulteración.


Anterior
Novartis y MMV entrega 100 millones de tratamientos pediátricos contra la malaria a 39 países donde es endémica -28.02.2012
Siguiente
Medicamento. Un derecho secuestrado-28.02.2012

Articulos relacionados

Botiquines con destino: escuelas rurales del monte chaqueño

A fines de 2023, desde Farmacéuticos Sin Fronteras de Argentina...

Colega destacada - Andrea Paura

Andrea Paura es bioquímica y farmacéutica, egresada de la Facultad...

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Seguinos en instagram
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
jueves, 22, May
Botiquines con destino: escuelas rurales del monte chaqueño
jueves, 10, Abr
Colega destacada – Andrea Paura
lunes, 7, Abr
Día mundial de la salud
jueves, 20, Mar
Columna de opinión de salud – Acceso al agua
viernes, 14, Mar
FSFA en acción ante la emergencia en Bahía Blanca
martes, 11, Mar
Colega destacada – Claudia Alonso

Welcome back,