info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

Una misión de esperanza en Santiago del Estero

Inicio Destacados Una misión de esperanza en Santiago del Estero
Destacados, Noticias

Una misión de esperanza en Santiago del Estero

16 de diciembre de 2024
By fsfargen
4 Comments
815 Views

Este noviembre, tres farmacéuticas comprometidas –Cecilia Rabellino, Melany Sawsko y Alicia Merlo– llevaron a cabo una misión que marcó la diferencia en comunidades rurales de Santiago del Estero. Su labor, enmarcada en los principios de solidaridad y acceso equitativo a la salud, no solo acercó botiquines a escuelas rurales vulnerables, sino que también reveló la urgente necesidad de un trabajo sostenido en estas áreas postergadas.

Un camino trazado con escucha y observación

Esta misión fue resultado del viaje realizado por la referente Alicia Merlo en octubre, dedicado a relevar las necesidades de las comunidades carenciadas y a reclutar nuevas farmacéuticas solidarios, con un resultado formidable. Durante esa etapa inicial, se identificaron problemas críticos, como la escasez de insumos básicos, la falta de acceso a medicamentos y la ausencia de actividades de educación en salud. Este diagnóstico permitió diseñar un plan de acción ajustado a las necesidades reales, con intervenciones concretas que marcaron el trabajo de noviembre.

La misión: más que entrega de insumos

El recorrido comenzó en Bandera, donde las farmacéuticas organizaron y planificaron cada entrega desde la farmacia de Cecilia Rabellino. Allí, se armaron los botiquines y se definieron estrategias específicas para responder a las necesidades particulares de cada comunidad. Este enfoque centrado en las realidades locales demuestra la importancia de adaptar las iniciativas a las demandas de cada lugar.

En Pozo Dulce, por ejemplo, la entrega de cepillos y pastas dentales a 17 niños fue acompañada por una charla educativa sobre higiene bucal. Además, se revisaron botiquines existentes, retirando insumos vencidos y brindando información sobre su descarte. La misión también reveló casos críticos, como el de un niño con hipotiroidismo sin tratamiento regular desde hace tres años, poniendo de manifiesto la urgencia de garantizar acceso a la atención médica.

Las farmacéuticas no solo entregaron botiquines a las escuelas primaria y secundaria y el tan necesario suero antiofídico para urgencias que definen vida o muerte, sino que también propusieron talleres educativos sobre el uso racional de medicamentos, una herramienta clave para fomentar prácticas seguras y responsables.

Creando proyectos sostenibles

En línea con los valores de FSFA, esta misión fue mucho más que una intervención puntual. Las farmacéuticas propusieron iniciativas a largo plazo, como:

  • Instalación de cajas institucionales en farmacias locales, invitando a la comunidad a colaborar con insumos.
  • Capacitaciones para bomberos voluntarios, enfocados en el uso y conservación de medicamentos esenciales para emergencias.
  • Talleres educativos en escuelas rurales, priorizando hábitos saludables y el uso adecuado de los recursos médicos.

Además, la experiencia permitió identificar desafíos estructurales, como la falta de transporte público, agua potable y servicios básicos, que complican la vida diaria y el acceso a la salud en estas comunidades.

El impacto del compromiso profesional

El liderazgo y la dedicación de Alicia Merlo son un ejemplo inspirador del impacto que pueden tener los profesionales de la salud cuando trabajan desde la empatía y el compromiso social. A través de su trabajo, se plantaron semillas de cambio en Santiago del Estero, demostrando que pequeñas acciones pueden transformar realidades.

Agradecimientos y próximos pasos

FSFA agradece profundamente a la Farmacia Cura Álvarez de Paraná por su donación de insumos dentales e insumos para botiquín, así como a las comunidades de Bandera, Pozo Dulce y Guardia Escolta por su cálida recepción.

Los próximos pasos incluyen:

  • Dar seguimiento a los casos críticos identificados.
  • Diseñar herramientas educativas adaptadas a las necesidades locales.
  • Continuar promoviendo el modelo de Buenas Prácticas en Acceso y Uso de Medicamentos en colaboración con actores locales.

Esta misión reafirma el compromiso de Farmacéuticos Sin Fronteras de Argentina de trabajar por el acceso equitativo a la salud en las comunidades más vulnerables. Juntos, con la colaboración de profesionales, instituciones y la sociedad civil, podemos construir un futuro más saludable para todos.

Farmacéuticos Sin Fronteras de Argentina
Por un acceso igualitario a la salud.


Anterior
FSFA CELEBRA LA DECLARACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA SOBRE EL DECRETO 1024/2024
Siguiente
Desde FSFA acompañamos el Lanzamiento Global de la Campaña “ThinkHealthThinkPharmacy”

Articulos relacionados

Colega destacada - Andrea Paura

Andrea Paura es bioquímica y farmacéutica, egresada de la Facultad...

Día mundial de la salud

”Comienzos saludables, futuros esperanzadores” Bajo este lema, la OMS, lanza...

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Seguinos en instagram
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
jueves, 10, Abr
Colega destacada – Andrea Paura
lunes, 7, Abr
Día mundial de la salud
jueves, 20, Mar
Columna de opinión de salud – Acceso al agua
viernes, 14, Mar
FSFA en acción ante la emergencia en Bahía Blanca
martes, 11, Mar
Colega destacada – Claudia Alonso
miércoles, 5, Mar
Entrega de botiquines en escuelas de Santiago del Estero

Welcome back,