ORGANIZACIONES SOCIEDAD CIVIL CUESTIONAN EL FUTURO TRATADO PANDÉMICO POR CARECER DE EQUIDAD Y MANTENER EL MONOPOLIO DE LAS PATENTES
Compartimos esta nota de Pharmabaires con este tema que tanto nos convoca. Link para nota completa.
“Organizaciones de la sociedad civil expresaron su disconformidad con el futuro Tratado Pandémico que la Asamblea Mundial de la Salud aprobará en breve, porque mantiene las inequidades y elude cualquier exención de las patentes en tiempos de pandemia.
Los partidarios del tratado, entre ellos 25 jefes de Estado y agencias internacionales, aseguran que proporcionará un marco legal que obligue a los países y organismos de salud mundial a dar respuestas más ágiles y rápidas a futuros brotes epidémicos.
Algunas de las organizaciones de la sociedad civil que han expresado su inquietud por el tratado lo perciben como una posible distracción o desvío por parte de los países ricos de la propuesta de exención de los ADPIC, actualmente en consideración por la Organización Mundial del Comercio.
Las inquietudes afloraron durante un debate patrocinado por el Centro de Salud Global de Ginebra (G2H2) con la participación de diplomáticos, académicos y organizaciones de la sociedad civil.
El debate se produjo solo unas semanas antes de una sesión especial planificada de la Asamblea Mundial de la Salud que determinará si se aprueba un Tratado, como una medida clave para mejorar la respuesta a futuras pandemias.
La iniciativa del tratado ha sido apoyada de manera más visible por los países europeos, encabezados por el presidente de la Comisión Europea, Charles Michel, quien en una sesión separada en la Cumbre Mundial de la Salud en Berlín dijo que el tratado garantizaría “el acceso a información, financiamiento, vacunas y contramedidas. Aumentaría la capacidad y la resiliencia, en todos los niveles”.
Muchos de los países europeos que han estado entre los oponentes más acérrimos de la exención de los ADPIC también son partidarios clave del Tratado Pandémico, señaló la periodista Priti Patnaik, editora del sitio especializado Geneva Health Files, con sede en Ginebra.
La periodista escribió que algunos países en desarrollo también han apoyado un tratado pandémico porque creen que “frenaría la influencia de actores no estatales, incluidas fundaciones poderosas, y obtendrán algunas obligaciones vinculantes para evitar desigualdades en las vacunas”.
Unni Karunakara, investigador principal de la Asociación de Justicia para la Salud Global de Yale, dijo que el enfoque principal debería estar en la implementación de las herramientas y medicamentos disponibles en todos los rincones del mundo, en lugar de las negociaciones sobre un nuevo tratado: “¿No debería ser abrumadora la cobertura mundial de vacunación? prioridad ahora? preguntó.
“Tenemos marcos y herramientas. No son perfectos, pero hay suficientes herramientas para que podamos superar juntos esta crisis”, afirmó Karunakara, ex presidente de Médicos sin Fronteras.
“Lo que falta, sin embargo, es la voluntad política para compartir recursos y herramientas esenciales, incluso con todos los tratados vigentes”, agregó.
Sus comentarios reflejaron el escepticismo de otros activistas de la sociedad civil que ven “una gran superposición entre los países que están bloqueando la exención de los ADPIC y los países que apoyan el Tratado Pandémico”.
“Así que existe la percepción de una táctica de ‘cambiar y cebo’ que apesta a mala fe”, agregó.
“Los países que bloquean las exenciones del Acuerdo sobre los ADPIC han defendido las acciones voluntarias de las farmacéuticas para garantizar el acceso a las herramientas médicas esenciales de COVID-19, por lo que tratan a las grandes farmacéuticas con guantes para niños”, observó Karunakara.
“Curiosamente, adoptan un tono y un enfoque muy diferentes para el sur global en el Tratado, insistiendo en la aplicabilidad en el intercambio de información y materiales con la OMS y otros gobiernos para permitir una verificación independiente”, explicó.
Björn Kümmel, subdirector de la Unidad de Salud Global del Ministerio Federal de Salud de Alemania, cuestionó que exista un vínculo político directo entre el tratado y la exención de los ADPIC, o el tipo de agendas ocultas que temen los grupos de la sociedad civil.
“Dudo que sea, desde un punto de vista lógico, correcto decir que, aunque un país aspira a la exención de los ADPIC, no se pueden abordar otros problemas de equidad”, expuso en la sesión de G2H2.
“Ese es un ángulo a considerar, la exención de TRIPS, pero hay muchos más ángulos que considerar. Entonces, decir que esa es la única solución mágica, creo que estaría completamente mal, no lo limitaría a esto”.
“Creo que la equidad va mucho más allá, y ciertamente, si se negociara un tratado, está bastante claro que esta [renuncia a los ADPIC] se pondrá sobre la mesa, y que todos los gobiernos tendrán que mirar los diferentes intereses que están en juego y negociarlos con un resultado abierto “, enfatizó.
El funcionario alemán señaló que el tratado fue propuesto formalmente por primera vez por Chile, no por la Comisión Europea, y cuenta con el apoyo de una amplia gama de países, incluidos Sudáfrica, Kenia y Túnez, así como Tailandia e Indonesia.
Al describir la actual situación de salud mundial como “disfuncional”, Kümmel preguntó a la sesión de G2H2: “Si está en contra del tratado, díganos cuál es su alternativa multilateral para que se implemente de manera realista, digamos en los próximos cinco años”.
“Lo que los países que están proponiendo un tratado están tratando de decir es: cualquier cosa es mejor, que en comparación con el caos que estamos viendo actualmente”, aseveró.
“Se necesita claridad jurídica, y será un ejercicio doloroso para muchos de nosotros, y muy probablemente difícil para muchos gobiernos, incluido el mío, y muy probablemente también para otros. Pero al final, esto es multilateralismo”, defendió su posición.
“Muchos de los paneles independientes internacionales han pedido que se implementen recomendaciones audaces”, recordó Kümmel al grupo. “Uno de ellos es el Tratado. Pero muchas de esas recomendaciones nunca se han implementado con éxito, porque la ventana de oportunidad para cambios estructurales reales normalmente desaparece con la próxima crisis que vendrá después de la pandemia”. “