FSFA presente en universidades y encuentros profesionales: compromiso con la formación y la profesión farmacéutica
Durante los meses de septiembre y octubre, Farmacéuticos Sin Fronteras de Argentina participó en diversas actividades académicas y profesionales, reafirmando su compromiso con la capacitación continua, la formación ética y la profesión farmacéutica al servicio de la comunidad.
En la Universidad de Morón, los días 14 y 21 de octubre de 2025, FSFA fue invitado por el alumno Damián Anzorena y la Directora de la carrera de Farmacia, Cristina Sedeño, a participar en una presentación de tesina con estudiantes de 5º año sobre “Servicios Farmacéuticos”.
Durante las charlas, los colegas Christian Riveros y Claudia Alonso compartieron la misión, proyectos y compromiso farmacéutico de la organización, destacando el rol del farmacéutico en el acceso al medicamento y en la atención sanitaria integral. Las presentaciones se realizaron en ambos turnos de la cátedra de Farmacia Clínica, a cargo de las docentes Claudia Moretti y Cristina Sedeño.
Por su parte, en la Universidad Maimónides, se desarrolló una jornada encabezada por Daniel Alvarado, quien expuso sobre la misión y visión de FSFA, y Mila Gutiérrez, que compartió su experiencia en Haití, donde participó en operativos de ayuda humanitaria junto a las fuerzas aéreas argentinas en contextos de emergencia. Finalmente, Lucía Armaleo dio cierre al encuentro, destacando los proyectos activos de FSFA, su filosofía de trabajo y la importancia de la colaboración con instituciones educativas para fortalecer el compromiso social de la profesión farmacéutica.
FSFA también estuvo presente en el Congreso Nacional de AEFRA (Asociación de Estudiantes de Farmacia de la República Argentina), junto a Ariela Miranda y Nestor Dudik, compartiendo experiencias de trabajo solidario, proyectos en curso y la relevancia del voluntariado farmacéutico en la salud pública.
Asimismo, la organización participó en la Jornada organizada por el Colegio de Farmacéuticos del Chaco, de la mano de Nancy Radicih y Christian Riveros, donde se presentaron las acciones que FSFA viene desarrollando a nivel país y sobre todo en la región, especialmente los proyectos de acceso a medicamentos y la entrega de botiquines a comunidades rurales.
Agradecemos profundamente a las autoridades académicas, docentes, alumnos y colegas de todo el país por abrir estos espacios de aprendizaje e intercambio, que fortalecen el vínculo entre la universidad, la profesión y la acción solidaria.
Desde Farmacéuticos Sin Fronteras de Argentina, reafirmamos nuestro compromiso con la formación profesional y humana de los futuros farmacéuticos, convencidos de que la educación, la cooperación y la solidaridad son pilares esenciales para construir una salud más justa y accesible para todos.





