info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

ESPACIO SANITARIO-05.06.2014

Inicio Noticias ESPACIO SANITARIO-05.06.2014
Noticias

ESPACIO SANITARIO-05.06.2014

14 de agosto de 2017
By admin
0 Comment
782 Views

Hace mucho tiempo que FSFA viene trabajando con distintos actores que tienen que ver con este tema, de ahí la buena noticia que esperemos en poco tiempo sea una realidad.
El país producirá cinco nuevos medicamentos contra la tuberculosis, está enfermedad pulmonar es una de esas patologías cuyos medicamentos para su tratamiento habían dejado de producirse.
Algunos legisladores, funcionarios del Ministerio de Salud y distintos sanitaristas habían compartido nuestra preocupación y por suerte hoy podemos aseverar que el primer paso fue dado.
Nuestra organización saluda a quienes han tomado dicha determinación para que personas que sufren de tuberculosis puedan acceder al tratamiento.
En muchas de nuestras misiones hemos encontrado conciudadanos con este problema y no hemos podido ayudarlos por la falta del recurso básico para su curación como es el medicamento.
Las cifras hablan de que 1000 argentinos por año mueren por causa de este mal y enferman alrededor de 11 mil también por año. Es una enfermedad que afecta principalmente a los pulmones pero que puede atacar a otras partes del cuerpo. Es causada por una bacteria y se contagia por el aire (cuando los pacientes estornudan o tosen). Entre los síntomas que permiten detectarla se encuentran la tos persistente, sudoración nocturna, cansancio, pérdida de peso y falta de apetito.
Es esta una enfermedad vinculada a la pobreza y a las condiciones sociales vulnerables, es considerada por OPS una de las enfermedades olvidadas del mundo, por la falta de compromiso de las autoridades y la industria farmacéutica para buscar tratamientos más efectivos.
Para corregir esto un consorcio formado por sectores públicos y privados producirán fármacos con una inversión de alrededor de 40 millones de pesos, todo bajo la supervisión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de La Nación.
Es una buena noticia, los farmacéuticos hoy estamos contentos y desde nuestra organización seguiremos comprometidos en este camino de la Sanidad con mayúscula.

Daniel Alvarado
M.P 11626
jjdanielalvarado@gmail.com


Anterior
PROYECTO AMTENA-10.06.2014
Siguiente
MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO, REALIDAD, PRESENTE Y FUTURO.-21.05.2014

Articulos relacionados

Farmacéutica destacada - Graciela Angiolini

En esta entrega del ciclo de entrevistas a colegas comprometidos...

Reconocimiento constitucional al rol profesional: Intervención de Fabián García, referente de FSFA, en la Convención Reformista de Santa Fe

En el marco de la Convención Reformista de la Provincia...

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
domingo, 24, Ago
Farmacéutica destacada – Graciela Angiolini
sábado, 9, Ago
Reporte anual 2024 de la FIP
miércoles, 6, Ago
Reconocimiento constitucional al rol profesional: Intervención de Fabián García, referente de FSFA, en la Convención Reformista de Santa Fe
viernes, 18, Jul
Columna de opinión
viernes, 11, Jul
FSFA en la Universidad Nacional de Misiones: una charla federal sobre acceso al medicamento y compromiso profesional
miércoles, 2, Jul
Colega destacada – Claudia Vergara

Welcome back,