Día Mundial del Farmacéutico
La fecha conmemora la fundación de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP, por sus siglas en inglés), en 1912 en La Haya, Países Bajos. Ésta federación agrupa a farmacéuticos y científicos farmacéuticos de todo el mundo, persiguiendo el propósito de establecer una organización que representara a los farmacéuticos a nivel global y promoviera, por los beneficios que conlleva, el desarrollo de ésta profesión.
Actualmente, la FIP representa a más de cuatro millones de farmacéuticos, científicos farmacéuticos y educadores farmacéuticos en todo el mundo, a través de sus 160 organizaciones nacionales, instituciones académicas y afiliados a título individual.
Como cada año, desde aquel Consejo reunido en el año 2009 en Estambul, Turquía, el anuncio fue realizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) con la idea de seguir potenciando las contribuciones esenciales que éstos profesionales realizan a los sistemas de salud, haciendo que sean más sólidos y sostenibles.
El farmacéutico es clave para garantizar una atención segura y de calidad; en Argentina, por ejemplo, trabajamos y sostenemos una atención sanitaria en áreas como las farmacias comunitarias, hospitalarias, en laboratorios, droguerías, en auditorías, obras sociales, en logística, en universidades, investigación y en otros múltiples espacios.
Asimismo, la intervención de éste profesional es vital por el aumento constante en la demanda de salud, la dificultad económica que atraviesa el sistema sanitario y las complicaciones de los tratamientos, como por ejemplo en el uso indebido de los antibióticos, que siempre terminan por aumentar el costo en salud; por su constante rol de educador sanitario, donde muchas veces la farmacia es el centro de información para los tratamientos prescriptos por los médicos, siendo de mayor relevancia en las poblaciones marginadas y en las zonas rurales donde, en algunas ocasiones, no existe la atención médica o si existe es precaria.
Es evidente que donde faltan farmacéuticos se generan espacios de riesgo y peligro para la salud; ésto quedó demostrado, en los últimos meses, donde se notificaron reportes de seguridad en medicamentos —como es el mediático caso del fentanilo en Argentina—, por medio de los farmacéuticos hospitalarios, quienes advirtieron, con anticipación, fallas en la calidad.
En esta celebración, considero necesario hacer llegar un saludo especial a los docentes que forman a los futuros profesionales y a los estudiantes que continúen con el mismo entusiasmo y compromiso del primer día, porque detrás de cada medicamento, desde su origen hasta su dispensación, siempre existe una bata blanca con una vocación inmensa, un farmacéutico, que está velando silenciosamente por tu bienestar, aportando en hacer un sistema de salud más íntegro y robusto.
¡A todos los colegas que se desarrollan en las diferentes áreas, Feliz Día!

Farmacéutico, Tres Algarrobos, Provincia de Buenos Aires.