info@fsfa.org.ar
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • off canvas
    • Inicio
    • Nuestras Causas
    • Cómo participar
    • Colaboradores
    • Notas de interés
    • Quienes somos
    • Contacto
    • Doná
info@fsfa.org.ar
Instagram Facebook
Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina
  • Inicio
  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Notas
    • Novedades
    • Notas de interés
  • Quienes somos
  • Contactános
  • Doná

Dengue – 01.12.2010

Inicio Noticias Dengue - 01.12.2010
Noticias

Dengue – 01.12.2010

14 de agosto de 2017
By admin
1 Comment
734 Views

Es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que se caracteriza por producir un intenso dolor en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios y erupción en la piel.

Existen cuatro tipos del virus del dengue. La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de ellos, adquiere el dengue. Nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus pero sí puede volver a enfermar por cualquiera de los otros tres. Por lo tanto, una persona puede tener hasta cuatro enfermedades por dengue durante su vida.

CÓMO SE TRANSMITE

El dengue es transmitido solamente por la picadura de algunas especies de mosquitos Aedes, principalmente el Aedes aegypti y, para contagiar la enfermedad, previamente deben haber picado a una persona enferma. Ese mosquito, puede picar a cualquier hora del día y de la noche, aunque lo hace preferentemente de dia.
El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados. No se transmite directamente de una persona a otra, ni a través de objetos ni de la leche materna.
La persona con Dengue sólo puede infectar al mosquito durante la etapa febril, por eso es importante que mientras el paciente tiene fiebre se evite que sea picado por mosquitos.
Aplique repelente contra insectos en la piel expuesta.
Rocíe su ropa con repelentes ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
Use camisas de manga larga y pantalones largos
Use mosquiteros en las camas y puede rociarse el mosquitero con insecticida.
Rocíe insecticidas en su habitación antes de la hora de acostarse.

TRATAMIENTO

No hay un tratamiento específico para la enfermedad, solo se realiza tratamiento de los síntomas, y un seguimiento estricto de los pacientes. Por eso es importante ante la sospecha concurrir al Centro de Salud (farmacia, sala, hospital) donde le indicarán las medidas adecuadas a cada caso. Evite la automedicarse. Tomar aspirina o Ibuprofeno para bajar la fiebre o calmar el dolor puede favorecer las hemorragias. Es muy importante utilizar mosquiteros donde se encuentra el paciente mientras tenga fiebre, para evitar que sea picado por mosquitos, y que de esa manera otros mosquitos se infecten y puedan contagiar a otra persona.

CÓMO CONTROLAR AL MOSQUITO

El mosquito que transmite el dengue, pone sus huevos en agua estancada, por eso se desarrolla en envases caseros que puedan retener agua, tales como latas, barriles o tanques, llantas descartadas, floreros, etc. Si controlamos la proliferación de los mosquitos, evitaremos la transmisión de la infección así que, descarte todos los recipientes que puedan acumular agua estancada, y que no tenga ninguna utilidad.

MODO DE EMPLEO DE LOS REPELENTES

Al usar un repelente, seguir siempre las recomendaciones que aparecen en la etiqueta del producto.
Usar suficiente repelente para cubrir la piel expuesta o la ropa. No aplicar repelente a la piel cubierta por ropa.
No aplicar repelente sobre cortes, heridas o piel irritada.
No rociar aerosoles con productos repelentes en áreas cerradas.
No aplicar aerosoles con productos directamente sobre la cara. Rociar las manos y luego frotarlas con cuidado sobre la cara, evitando el área de los ojos y la boca.
Aplicar el repelente de forma continuada mientras se está en el exterior, comprobando el período de protección que ofrece cada producto.
Si se emplean otras cremas, aplicar el repelente en último lugar.
Si se suda mucho, aplicar el producto más frecuentemente.
Volver a aplicar después de la lluvia, el baño o la ducha.
No permitir que los niños pequeños se apliquen repelente contra insectos; aplicarlo sobre las manos del adulto y luego frotarlas sobre el niño. No aplicar repelente en las manos de los niños, porque pueden llevárselas a la boca.
En entornos no tropicales, se recomienda el empleo del repelente en zonas pantanosas, marismas, donde haya agua retenida, en playas, lagos, lugares cálidos y húmedos, así como en cualquier lugar al aire libre donde se haya constatado la presencia de insectos que pican.
Lavar el repelente diariamente y reaplicar si es necesario.
Mantener siempre el producto fuera del alcance de los niños. También lejos de alimentos y bebidas.
Ante cualquier problema tras la administración, acudir al médico urgentemente con el repelente aplicado o su etiqueta.

OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS

En habitaciones y ambientes semicerrados pueden utilizarse matamosquitos eléctricos o espirales insecticidas.
Extremar la higiene. Prohibir que los niños jueguen en zonas ruinosas o con basuras.
Utilizar prendas de vestir de colores claros, evitar ropas oscuras y de colores brillantes. Evitar perfumes de olores fuertes y penetrantes o lociones para después del afeitado.
En zonas tropicales o en lugares donde la población de mosquitos sea densa, utilizar ropa de manga larga y pantalones que cubran hasta los tobillos (especialmente al anochecer).
También se recomienda la presencia de mallas antimosquitos en puertas y ventanas, así como la utilización de mosquiteras en las camas.

PREVENCIÓN

No hay vacuna disponible contra el dengue, por lo que si vivimos o vamos a viajar a una zona de riesgo la mejor prevención es evitar ser picados por mosquitos. En Argentina el dengue se produce en los meses de calor, generalmente de noviembre a mayo, siendo las provincias de Salta, Jujuy, Chaco, Catamarca; Formosa, Misiones y Corrientes las de mayor riesgo. Para evitar las picaduras:


Anterior
Leishmaniasis – 01.10.2010
Siguiente
Hongos – 01.12.2010

Articulos relacionados

Colega destacada - Andrea Paura

Andrea Paura es bioquímica y farmacéutica, egresada de la Facultad...

Día mundial de la salud

”Comienzos saludables, futuros esperanzadores” Bajo este lema, la OMS, lanza...

Categorías

  • Destacados
  • Notas de interés
  • Noticias
Seguinos:

El accionar de los referentes FSFA, además del compromiso con la institución, consiste en detectar necesidades y problemáticas de su provincia para generar futuros proyectos, sumar a otros colegas a la iniciativa y ayudar a otras provincias en caso de ser necesario.

Contactanos

  • Email: info@fsfa.org.ar

Menú:

  • Nuestras Causas
  • Formá parte
  • Colaboradores
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Doná
Seguinos en instagram
Copyright ©2021 Farmacéuticos sin Fronteras Argentina. Todos los derechos reservados.
SearchPostsLogin
jueves, 10, Abr
Colega destacada – Andrea Paura
lunes, 7, Abr
Día mundial de la salud
jueves, 20, Mar
Columna de opinión de salud – Acceso al agua
viernes, 14, Mar
FSFA en acción ante la emergencia en Bahía Blanca
martes, 11, Mar
Colega destacada – Claudia Alonso
miércoles, 5, Mar
Entrega de botiquines en escuelas de Santiago del Estero

Welcome back,